viernes, 29 de junio de 2018



Guión Del Podcast


Tema: El bullying en las escuelas

Objetivo del audio: es que “El bullying” es un tema que preocupa mucho a los docentes a la hora de dar clases porque los alumnos presentan diferentes características y debido a esto suelen ser groseros, humillar y ofender sus compañeros.

Etapa I: planificación del guión

Introducción: Saludos, mi nombre es Génesis López.
Con este audio se busca disminuir o acabar con el bullying porque puede llegar hacerles muchos daños a los alumnos ya que estos pueden responder de manera impulsiva y llegar a realizar acciones que los perjudiquen. Es cada vez más común y se da con mayor frecuencia en niños más pequeños. El gran problema de esto es que el bullying puede afectar tanto la salud mental de un niño que hay varios casos de suicidio por bullying.

Desarrollo:
¿Qué es el bullying?
El bullying se refiere a un acoso y abuso psicológico y/o físico constante a una persona. Existen diferentes tipos de bullying y éste puede estar presente en personas de todas las edades. Se da con mayor frecuencia en la casa (familia), escuela (alumnos) y en el trabajo (compañeros).

¿A quiénes afecta el bullying en las escuelas?
Generalmente, las personas más vulnerables al bullying son aquellas con baja autoestima. En los niños, por ejemplo, es muy común que los niños mayores acosen a los menores, ya que los pequeños pueden tenerles miedo.

¿Cómo detectar un abuso o ataque en la escuela?
En los niños uno de los mayores indicadores de que el niño está siendo abusado en la escuela es que odia ir a clases o que muestra temor cuando tiene que ir a la escuela. Muchas veces creemos que el comportamiento es normal y lo dejamos pasar, pero es importante tomarlo como foco rojo antes de que sea demasiado tarde.

También puede ser normal que no quiera ir a casa de sus amigos o que no tenga amigos en la escuela. Es normal que los niños socialicen y no tener amigos puede ser causa de bullying.
Rara vez los niños van a decir algo a sus papás sobre el abuso que están recibiendo, ya que probablemente estén amenazados por el bully.

Conclusión:
Es importante tener una comunicación constante con los maestros sobre el comportamiento de los niños, especialmente cuando hay un comportamiento anormal y/o diferente.

¡Acabemos contra el bullying!

Soluciones al bullying que podrían aplicarse en la escuela Sensibilizar, concienciar y dotar de herramientas a la institución escolar y al cuerpo docente, Involucrar al grupo clase No hacer del bullying un tabú, Educación emocional y educación en valores, y Terapia psicológica.

Etapa II: Grabación
Duración: 2:01
Edición: Audacity, Soundcloud
Créditos: Edición y voz de Génesis López

Etapa III: Publicación


miércoles, 23 de mayo de 2018

Web 2.0 en las aulas




La Web 2.0 es una evolución de la Web que la convierte en una plataforma donde los contenidos pueden ser creados, compartidos, gestionados y modificados por los usuarios.

El uso de la web 2.0 en el aula nos ayuda a:

    -Favorece el uso de las TIC en el alumnado y desarrolla su competencia digital.
 -Ofrecer al alumnado recursos para reforzar contenidos curriculares que se están trabajando en el aula.
  -Utilizar las TIC como una herramienta escolar más.
    -Crear un vínculo de unión entre la familia y la escuela.

   Importancia de la web 2.0 en el aula:
  •     Constituyen un espacio social.
  •    Facilitan un aprendizaje autónomo.
  •    Desarrollan y mejoran competencias digitales.
  •          Interactúan al crear, compartir y producir páginas.
  •      Permiten una educación-aprendizaje más creativa y llamativa.

Ventajas de la web 2.0 en el aula:

v Aprendizaje eficiente.
v Abre nuevos espacios de comunicación entre los maestros y alumnos.
v Fomenta el aprendizaje constructivista.
v Permiten la socialización.
v Incremento de interés en herramientas de la web.
v Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.


Desventajas de la web 2.0 en el aula:

ü Genera dependencia de la web.
ü Más comodidad menos intimidad.
ü El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física.
ü El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.





Herramientas Web 2.0 y su utilización adecuada en el aula


Herramientas Web 2.0 y su utilización adecuada en el aula

La Web 2.0 trae consigo unas series de herramientas que ayudan en el proceso de aprendizaje de una manera actualizada, sencilla, fácil e intuitiva, entre ellas (Wiki, Blog, Webquest, Google Docs.) de estas, haré mención de algunos principios que considero importantes a la hora de decidir trabajar con alguna de estas herramientas:




Aprender Haciendo: el alumno aprende de forma individual o colectiva, poniendo en práctica lo aprendido ya sea, socializando, discutiendo. Estas buscan la manera de que los jóvenes utilicen distintos medios para “hacer”, ya que estos son la mayoría de los usuarios. Como sabemos, todos tenemos una manera diferente de aprender, con estas aplicaciones ellos se sienten orgullosos de haber obtenido resultados por sí mismos, aumentando así, su autoestima.

Aprendizaje significativo y colaborativo: el alumno aprende compartiendo, debatiendo y comparando sus puntos de vista, obteniendo así, aprendizajes más significativos, ésta se manifiesta de dos manera: Compartiendo e Interactuando. Además, hablan de sus experiencias, materiales y estrategias, que ayuda a la participación activa en las actividades.Soluciona problemas grupales con conciencia, implementando habilidades para obtener resultados favorables.

Aprendizaje por descubrimiento: este consiste en que el maestro presenta al alumno todas las herramientas necesarias  y este se encarga de buscar o descubrir la manera de aprender, obteniendo así un aprendizaje autónomo y significativo.

Existen tres tipos de descubrimientos:

 Inductivo: el alumno colecciona y reordena documentos para llegar a un concepto o generalización.

 Deductivo: los alumnos agrupan y relacionan información, para llegar a una conclusión  específica.

Transductivo: el alumno toma dos premisas, las compara y las relaciona para observar los aspectos similares que estas poseen.






Elementos conceptuales de la Web 2.0





Las tecnologías han sufrido numerosos cambios que benefician al profesorado y los alumnos a la hora de hacer tareas, trabajos o cualquier asignación. Porque los maestros tienen que estar cada vez más actualizados ya que estas actualizaciones les ayuda a tener más interactividad con los alumnos. Debemos saber que también los alumnos usan los medios ya sea para interactuar o por entretenimiento. Esto también nos facilita los aprendizajes mediante las herramientas que nos aporta de todo tipos de niveles, también para utilizar la web 2.0 se caracteriza porque sus páginas son dinámicas, integran vídeos, sonidos y escritos. Estas nos facilitan la vida totalmente porque no importa el lugar que estemos ubicados podemos hacer tareas o actividades podemos integrarnos a la herramientas de la web 2.0.pues nos ayudan bastante en nuestro día  a día en la forma individual porque hay personas que aprenden más fácil solos o navegando o explorando por ellos mismos pero hay otros que de manera grupal su desempeño y rendimiento es mucho mejor porque buscan y comparan sus ideas y luego la forman  y agrupan en una.
Para los maestros y alumnos es mejor trabajar utilizando las nuevas actualizaciones tecnológicas, porque de esa forma puede intervenir el profesor abriendo oportunidades pedagógicas, a través de sus actualizaciones de enseñanza y aprendizaje, que permite crean su mismo potencial y tengan motivación. A medida que las herramientas permiten la interacción no solo se comuniquen, sino que, además, generen productos de interés propio y con esas actividades que realicen regulan su aprendizaje con más autonomía y creatividad.



Las tecnologías influyen mucho en los aprendizajes pues no todos los alumnos aprenden de la misma manera puesta que con estas herramientas se hace menos monótonas las clases y más eficiente y hay más relación de comunicación debido a los conocimientos y nuevos aprendizajes obtenido de los alumnos. Con las corrientes pedagogías los estudiantes aprenden mediante el constructivismo y conectivismo donde debe afrontar nuevos roles, interactividad, descubrimiento, incremento del aprendizaje y transferencia de aprendizajes. Los maestros deben estar abiertos  a la formación en este ámbito de las nuevas actualizaciones de la tecnología para que le pueda dar un buen uso en el aula y a la hora de enseñar algún tema a sus alumnos, también debe dominarlo y el profesor debe saber en cual ambiente es más favorable la enseñanza de los alumnos.