Herramientas Web 2.0 y su utilización adecuada en el aula
La
Web 2.0 trae consigo unas series de herramientas que ayudan en el proceso de
aprendizaje de una manera actualizada, sencilla, fácil e intuitiva, entre ellas
(Wiki, Blog, Webquest, Google Docs.) de estas, haré mención de algunos principios
que considero importantes a la hora de decidir trabajar con alguna de estas
herramientas:
Aprender Haciendo: el alumno aprende de forma
individual o colectiva, poniendo en práctica lo aprendido ya sea, socializando,
discutiendo. Estas buscan la manera de que los jóvenes utilicen distintos
medios para “hacer”, ya que estos son la mayoría de los usuarios. Como sabemos,
todos tenemos una manera diferente de aprender, con estas aplicaciones ellos se
sienten orgullosos de haber obtenido resultados por sí mismos, aumentando así,
su autoestima.
Aprendizaje
significativo y colaborativo:
el alumno aprende compartiendo, debatiendo y comparando sus puntos de vista, obteniendo
así, aprendizajes más significativos, ésta se manifiesta de dos manera:
Compartiendo e Interactuando. Además, hablan de sus experiencias, materiales y
estrategias, que ayuda a la participación activa en las actividades.Soluciona
problemas grupales con conciencia, implementando habilidades para obtener
resultados favorables.
Aprendizaje por
descubrimiento: este
consiste en que el maestro presenta al alumno todas las herramientas necesarias
y este se encarga de buscar o descubrir
la manera de aprender, obteniendo así un aprendizaje autónomo y significativo.
Existen
tres tipos de descubrimientos:
Inductivo: el alumno colecciona y reordena documentos para
llegar a un concepto o generalización.
Deductivo:
los alumnos agrupan y relacionan información, para llegar a una conclusión específica.
Transductivo: el alumno toma dos premisas, las
compara y las relaciona para observar los aspectos similares que estas poseen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario